HISTORIA
La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemática, fue la declaración de ginebra del 26 de diciembre de 1924, redactada por eglanty fundadora de save the children.
Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la declaración universal sobre los derechos del niño que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las necesidades particulares de los niños y niñas debían estar especialmente enunciados. Antes había decidido que el fondo inte de las naciones unidas de los niños(UNICEF) continuara sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

El 20 de noviembre de 1959 las Naciones Unidas aprobó la declaración de los derechos del niño.
A partir de 1975, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la convención de los derechos del niño y dos protocolos facultativos que la desarrollan, actualizados en 2000 Proporcionar a la infancia protección jurídica contra las peores formas de explotación.
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Los DERECHOS DEL NIÑO son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno delos derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la declaración de los derechos humanos y la convención sobre los derechos del niño.
Son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.
Son derechos políticos y sociales, tales como el derecho a la identidad que incluye el derecho a una nacionalidad.
Son derechos económicos, sociales y culturales tales como el derecho a la educación, el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud.
PRINCIPALES DERECHOS DE LOS NIÑOS☝👧👨
Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir, Si no pueden ser asesinado o agredido de manera física.
👍Derecho a la vida
Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir. No pueden ser asesinado o agredido de manera física.💪Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a una buena alimentación, ningún niño debería pasar hambre.
💁Derecho a la educación
El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela.
💦Derecho al agua
Este derecho es fundamental para garantizar la salud y bienestar de los niños.
💗Derecho a la salud
Los niños tienen derecho a gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en adultos sanos.
🙋Derecho a la identidad
los padres deben poner su nombre a sus hijos.
💃Derecho a la libertad de expresión
Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin que sean vejados por ello.
👪Derecho a la protección
Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato.
👯😁Derecho a la recreación y esparcimiento
Todo niño al tener que gozar de la seguridad social, lo que implica desarrollarse en un ámbito seguro.
👪💕👪👪Derecho a tener una familia
Siendo los niños personas en crecimiento, necesitan de toda la compresión .

INPORTANCIA
La universalización de estos derechos es clave en la formación de un mundo mejor, ya que atender a los niños de hoy es prever cómo pensarán los adultos de mañana.
Solo atendiendo a las poblaciones infantiles vulnerables puede construirse un mañana más equitativo.
AMENAZA
AMENAZA
La guerra, la hambruna y la desnutrición, así como la deserción escolar, son algunos de los grandes enemigos a combatir por las instituciones de defensa del niño.
Los reclutamientos infantiles para conflictos bélicos, los abusos sexuales y la trata de personas, amén de la drogadicción, son también actividades particularmente crueles para los niños.

Existe un número importante de instituciones que velan por los Derechos del Niño, aparte de obviamente la propia Organización de las Naciones Unidas, que dispone de organismos para velar por la aplicación de este tratado en sus países firmantes.

INSTITUCIONES QUE VELAN POR LOS DERECHOS DEL NIÑO

Existe un número importante de instituciones que velan por los Derechos del Niño, aparte de obviamente la propia Organización de las Naciones Unidas, que dispone de organismos para velar por la aplicación de este tratado en sus países firmantes.
Otras instituciones como UNICEF, también creada por la ONU tras la Segunda Guerra Mundial, a cargo de numerosas campañas en pro de los derechos educativos, sociales y de salud de los niños sobre todo en los continentes en vías de desarrollo.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
Este instituto es una entidad del Estado peruano cuya misión principal es la preparación profesional, científica y tecnológica .Su personal brinda apoyo en la atención médica, investigación, y promoción de la salud en niños, niñas y adolescentes. También buscan generar recursos para la asistencia profesional de calidad a los sectores vulnerables por su edad.
HUMANIUM
Se trata de una Organización No-Gubernamental encargada del apadrinamiento de niños, con el fin de proteger los derechos de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario